Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del
Instituto Politécnico Nacional

Admisión

Admisión al programa de Maestría en ciencias 2023


La Maestría en Ciencias es un posgrado reconocido por el PNPC, con becas del CONACYT. Tiene una duración de 2 años a tiempo completo.

Proceso de Admisión

IMPORTANTE: Antes de que inicies el registro, revisa el siguiente procedimiento en su totalidad.

  • Estar titulado al ingreso a la maestría*
  • Contar con promedio mínimo de 7.8 o su equivalente en la licenciatura
  • Aprobar el proceso de admisión
  • Presentar la documentación requerida.
*Los aspirantes a ingresar a la Maestría que aún no cuenten con el título de licenciatura, excepcionalmente se les aceptará cualquiera de los siguientes documentos:
  • Copia cotejada de acta de examen profesional.
  • Constancia original de trámite de título y cédula profesional, mencionando fecha tentativa de entrega.
  • Copia cotejada de recibo del pago de derechos para el título y/o trámite de cédula profesional mencionando fecha de entrega del título.
  • Constancia original de titulación, en la que se indique que el estudiante ha cubierto en su totalidad los requisitos para titularse (servicio social, créditos, tesina, toefl, etc.) y fecha tentativa de entrega.
Registro de aspirantes y envío de documentación en línea en el sistema Moodle del Cinvestav Guadalajara. (Inicia el 2 de enero y finaliza el 30 de junio del 2023).
Nota: Si se cuenta con registro de años pasados, pueden usar la misma cuenta para registrarse.

  • Recibirán un e-mail de confirmación de la creación de la cuenta
  • Ingresar al sistema Moodle
Según las fechas establecidas, registrase al curso propedéutico del área que deseen ingresar en la "Admisión a Maestría en Ciencias 2023".

Se requiere una clave para el registro, ésta depende del área de intensificación de su interés:

  • Control Automático es "Control_23".
  • Computación es "Computacion_23".
  • Diseño Electrónico es "Diseno_23".
  • Sistemas Eléctricos de Potencia es "Potencia_23".
  • Telecomunicaciones es "Tele_23".
Presentar el examen de pre-selección (conocimientos y habilidades) en línea en la fecha correspondiente.
En el sistema Moodle tienes las opciones para presentar el examen, de acuerdo con el área de intensificación de interés, consultar instrucciones en el link de cada área:


Consultar la lista de seleccionados al curso propedéutico.
Si fuiste aceptado es obligatorio cumplir con la documentación indicada (del punto 2 al 8 de la lista de la documentación requerida) y deberás subirlos en el sistema Moodle para continuar con el proceso de admisión.

El examen de pre-selección será el 10 y 24 de marzo, elegir una de las 2 fechas, no ambas.
El curso propedéutico es presencial y tiene duración de un mes, la información relacionada se les envía antes de la fecha de inicio del curso. Verificar instrucciones de curso para cada orientación en el siguiente link: Instrucciones de curso propedéutico.

  • El propedéutico no es obligatorio, pero se recomienda.
  • En caso de optar por no presentarse, informar a través del correo intranet.gdlcinvestav.mx
Los exámenes se presentan al finalizar los cursos propedéuticos, mismos que varían según el área que elijan al inicio del proceso de admisión.

En este año 2023 se van a realizar 2 exámenes de admisión el 28 de abril y 03 de julio, elegir una de las 2 fechas, no ambas.
Las fechas de entrevistas son programadas por el comité asignado por cada coordinación, cabe mencionar que las entrevistas son programadas con base a los resultados del examen de admisión y consisten en evaluar además de los resultados obtenidos en éste, otros aspectos tales como, desempeño académico, actividades profesionales y motivaciones para realizar estudios de posgrado.
Consultar la lista de aceptados a la Maestría.
Si fuiste aceptado, es necesario que tomes en cuenta los periodos vacacionales de tu institución de procedencia y solicites en tiempo las constancias o comprobantes necesarios.
Documentación requerida para ingreso a Maestría
NOTA:

Fechas de ingreso a la maestría 2023


Actividad Fecha
Periodo de promoción y sesiones informativas ene. - abril
Periodo de registro en Moodle 2 de enero al 30 de junio
Admisión a Propedéutico (preselección), en línea 10 y 24 de marzo, nuevas fechas *
Publicación de la lista de admitidos a Propedéutico 17 de abril
Inicio del curso Propedéutico en línea 3 de abril **
Fin del curso Propedéutico 30 de junio
Examen de admisión (en línea si continúa la contingencia sanitaria) 28 de abril y 3 julio, elegir una en Moodle
Entrevistas a aspirantes 6 y 7 de julio
Publicación de la lista de admitidos al programa de Maestría 11 de julio
Sesión informativa acerca de la entrega de documentos 12 de julio
Entrega de documentos 12 al 21 de julio
Fecha límite de entrega de documentos para extranjeros 31 de julio
Inicio de Clases 4 de septiembre

*

  • Ciencias de la Computación estará abierto desde el 1 de abril hasta el 30 de abril de 2023.
  • Sistemas Eléctricos de Potencia estará abierto desde el 1 de abril hasta el 30 de abril de 2023.
  • Control Automático estará abierto desde el 21 de abril hasta el 24 de mayo de 2023.
  • Telecomunicaciones será el 21 de abril de 2023.
** El inicio del curso Propedéutico será el 5 de junio de 2023, para las áreas en Ciencias de la Computación, Control Automático y Sistemas Eléctricos de Potencia.
Para el caso de Telecomunicaciones el incio del curso propedéutico será el 16 de mayo de 2023.


Ciencias de la Computación

  • Giovana Patricia Pérez Carrillo
  • Juan Carlos Zarate Trejo
  • Luis Abraham Figueroa Martínez
  • Nestor Salvador Martinez Medina
  • Obed Josue Cerda Ruiz

Control Automático

  • Ariana Ruth Méndez Castillo
  • Brian Angel Delgado Aguilar
  • Luis Alfonso Inostroza Moreno
  • Miguel Angel Salvador Rodríguez Campos
  • Ricardo Sánchez Martínez

Diseño Electrónico

  • Alexis Gabriel Hernández Torres
  • Cristian Torres Gonzalez
  • Juan Carlos Garcia Lopez
  • Martin Gonzalez Pérez

Sistemas Eléctricos de Potencia

  • Andrés Marín Oviedo
  • José Esteban Enriquez Jamangape

Telecomunicaciones

  • Armando Ramos Llanes
  • Dayana Parra Parra
  • Einar Daniel Pérez Concha
  • Jhonatan Alexander Gómez Gamboa
  • Julián Alejandro Pérez Cordova
  • Yanet de la Noval Rodríguez

Presentación Maestría


Convocatoria 2023



Descargar bases de la convocatoria 2023.

La Unidad Guadalajara del Cinvestav convoca a todos los egresados o próximos a egresar de carreras relacionadas con las Ingeniería Eléctrica, Electrónica, Ciencias de la Computación y afines, a participar en el proceso de admisión 2022 del Programa de Maestría en Ciencias en la especialidad de Ingeniería Eléctrica, de acuerdo con las siguientes:

Bases:

  1. La Maestría en Ciencias en la especialidad de Ingeniería Eléctrica del Cinvestav Unidad Guadalajara tiene como objetivo la formación de recursos humanos en las áreas que se cultivan en el Cinvestav-Guadalajara, capaces de resolver problemas de ingeniería y/o de concebir, dirigir y realizar proyectos de investigación científica y de desarrollo tecnológico, así como ejercer la docencia a nivel superior y de posgrado. Se busca fortalecer académicamente a las instituciones de investigación y de educación superior del país, así como, incrementar la capacidad de desarrollo tecnológico tanto de centros de investigación aplicada como de plantas del sector productivo nacional, para resolver problemas de interés industrial.
  2. El Programa de Maestría tiene una duración de dos años divididos en seis cuatrimestres y las áreas de Intensificación que se ofrecen son: Ciencias de la Computación, Control Automático, Diseño Electrónico, Sistemas Eléctricos de Potencia y Telecomunicaciones.
  3. El Programa de Maestría está especialmente dirigido, sin estar restringido, a estudiantes egresados de las Licenciaturas en las áreas de Ingeniería Eléctrica, Mecánica, Electrónica, Ciencias de la Computación, Física, Matemáticas y áreas afines. El candidato deberá tener motivación y capacidad para colaborar en actividades de investigación y/o desarrollo tecnológico en el área en la cual realizará su trabajo durante el programa de estudios.
  4. Podrán participar en el proceso de admisión los estudiantes egresados o a punto de egresar con promedio mínimo de 7.8.
  5. El proceso de admisión al Programa de Maestría consiste en seis etapas: Registro en línea, Examen de preselección, Cursos propedéuticos, Examen de admisión, Entrevista y Entrega de documentación de admisión.
  6. El registro en línea está abierto desde el 3 de enero de 2022 y hasta el 18 de mayo de 2022. El formato de registro está disponible en la página http://ingreso.gdl.cinvestav.mx En el proceso de registro se indicará el área de intensificación en la cuál se desea participar. Es posible participar en la admisión en más de una área del programa de maestría.
  7. Como parte del registro, el aspirante entregará en formato electrónico documentación probatoria de: 1) certificado oficial de estudios o kárdex oficial que avale que el aspirante ha cubierto el 100% de las materias de su programa universitario, 2) comprobante de promedio mínimo (indicado en el punto 4), 3) título o documento oficial que avale que el trámite de titulación está en curso y 4) dos cartas de recomendación.
  8. El examen de preselección se realizará el 20 de mayo de 2022. Se notificará oportunamente la modalidad en la cuál se llevará el examen la cual puede ser presencial o en línea.
  9. Los cursos propedéuticos se llevarán a cabo del 6 de junio al 1 de julio de 2022 en la modalidad en línea o presencial. Los aspirantes registrados antes del 18 de mayo de 2022 y que cumplan con los requisitos de los puntos 7 y 8, podrán realizar los cursos propedéuticos. Los cursos tendrán el propósito de regularizar y uniformizar los conocimientos de los aspirantes en las áreas básicas de cada especialidad, y servirán como etapa de preparación de los aspirantes para presentar el examen de admisión. Por ello, es altamente deseable que todos los aspirantes que hayan realizado satisfactoriamente su registro tomen los cursos propedéuticos. Si algún aspirante así lo decide, podrá optar por no realizar los cursos y presentarse directamente al examen de admisión.
  10. El examen de admisión será el lunes 4 de julio de 2022. Con la debida anticipación se notificará si el examen se realizará de forma presencial o en línea.
  11. El examen de admisión evaluará a los aspirantes en conocimientos generales de en los temas de cada especialidad que habrán sido revisados y abordados en los cursos propedéuticos. Se proporcionará una guía de estudio a todos los aspirantes.
  12. En caso de que el examen se realice de manera presencial, el día del examen de admisión el candidato deberá presentar una identificación oficial con fotografía, así como los originales de toda la documentación enviada en formato electrónico durante la etapa de registro (punto 5). En la modalidad en línea, se notificará el mecanismo mediante el cuál el aspirante acreditará su personalidad.
  13. La lista de los aspirantes seleccionados para la entrevista y los días para su realización se publicarán el 6 de julio de 2022 en la página del Cinvestav Guadalajara.
  14. Las entrevistas se realizarán el 7 y 8 julio de 2022 en las instalaciones del Cinvestav Guadalajara o en la modalidad en línea.
  15. Los resultados definitivos de ingreso al Programa de Maestría se darán a conocer el 12 de julio de 2022 en la página del Cinvestav Guadalajara.
  16. El 13 de julio de 2022 se realizará una sesión informativa sobre el proceso de entrega de documentación y la formalización del proceso de ingreso.
  17. Del 13 de julio al 29 de julio de 2022, los aspirantes aceptados al Programa de Maestría realizarán la formalización de su ingreso al Cinvestav, al Programa de Maestría de la Unidad Guadalajara, así como su solicitud de beca ante el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT). La solicitud de beca es posible ya que el Programa de Maestría en Ciencias en Ingeniería Eléctrica se encuentra en el Padrón Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC). El Cinvestav proporcionará todo el apoyo logístico para la realización de los trámites ante el CONACYT.
  18. El aspirante admitido al programa deberá comprobar que está titulado del programa de licenciatura. Los aspirantes a ingresar a la Maestría que aún no cuenten con el título de licenciatura, excepcionalmente se les aceptará cualquiera de los siguientes documentos: a) Copia cotejada de acta de examen profesional, a) Constancia original de trámite de título y cédula profesional, mencionando fecha tentativa de entrega, c) Copia cotejada de recibo del pago de derechos para el título y/o trámite de cédula profesional mencionando fecha de entrega del título, y/o d) Constancia original de titulación, en la que se indique que el estudiante ha cubierto en su totalidad los requisitos para titularse (servicio social, créditos, tesina, toefl, etc.) y fecha tentativa de entrega.
  19. El inicio del Programa de Maestría será el 5 de septiembre de 2022.
  20. Absolutamente TODOS los trámites, cursos, exámenes, material de estudio e investigación y servicios que ofrece el CINVESTAV a los estudiantes son TOTALMENTE GRATUITOS durante el proceso de selección y durante su permanencia en la Maestría.
  21. El Programa de Maestría demanda una dedicación de tiempo completo a sus estudiantes y a cambio ofrece la más alta capacitación por parte de la planta docente, todos ellos investigadores reconocidos con doctorado y la mayoría miembros del Sistema Nacional de Investigadores (SNI).
  22. Para mayores informes diríjase a la página web del Cinvestav Unidad Guadalajara https://unidad.gdl.cinvestav.mx, a la página del proceso de ingreso https://unidad.gdl.cinvestav.mx/admision.html o bien al correo electrónico intranet.gdlcinvestav.mx.

Admisión al Doctorado 2023


  1. Solicitud escrita dirigida a la Secretario Académico Dr. Juan Manuel Ramírez Arredondo (manuel.ramirezcinvestav.mx), en la cual se debe especificar el área y/o proyecto de interés y también adjuntar los siguientes documentos:
    • Certificado de Maestría.
    • CV (currículum vítae).
    • Titulo o acta de examen.
  2. La solicitud se hace pública al colectivo de profesores. Algún profesor deberá manifestar interés en dirigir su tesis doctoral, y una semana después de que la secretaria académica haya recibido la documentación completa del punto anterior, se le notificara al candidato el resultado de su solicitud.
  3. Se formará el comité de admisión en donde el alumno deberá hacer una presentación oral sobre un tema técnico donde demuestre sus habilidades para la investigación.
  4. El comité de admisión resuelve sobre su admisión.

Al ser admitido deberá presentar la siguiente documentación
Documentación Requerida para Ingreso a Doctorado
Para estudiantes de Maestría
Los candidatos al doctorado que vienen de la maestría inmediata y tienen beca de Conacyt, deberán presentar su examen de grado durante las tres primeras semanas anteriores al mes de inicio del doctorado y realizar el trámite de la liberación el mismo día de la obtención del grado para no verse afectados en el pago de su beca de doctorado y no les sean descontados días de pago de la misma.
Por ejemplo, para los programas de maestría que finalizan en julio y comienza el doctorado en agosto, deberán presentar el examen de grado del 1 al 20 de julio y para los programas de maestría que finalizan en agosto y que comienza el doctorado en septiembre, deberán presentar el examen de grado entre el 1 y el 24 de agosto.

Fechas de ingreso al doctorado 2023


Ingreso enero Ingreso mayo** Ingreso septiembre
Periodo de promoción y sesiones informativas. feb. - abril feb. - abril feb. - abril
Examen de admisión y dictamen Noviembre Marzo junio (extranjeros) julio (nacionales)
Entrega de documentos (estudiantes nacionales y extranjeros) Noviembre Abril Julio


  • Generación 2021-2024
  • Generación 2021-2025

Ciencias de la Computación

  • Durán Polanco, Liliana
  • Hernández Calderón, Oscar Guadalupe
  • Muñoz Capote, Alison
  • Pomares Angelino, José Román
  • Reyes Amezcua, Iván
  • Francisco Ismael López Gómez
  • Héctor Daniel Díaz Rodríguez

Control Automático

  • Álvarez Canabal, Alejandro
  • Casillas Romero, Silvia Aurora
  • Conchas Cedano, Robin Fernando
  • De Villeros Arias, Pablo Andrés
  • García Adame, Raúl Ignacio
  • Gaytán Godínez, Armando
  • Mejía Álvarez, Gildardo
  • Ortega Flores, Gerardo
  • Rascón Enriquez, Julián
  • Zapata De Santiago, Alan David
  • Damián de Jesús Castillo Preciado
  • Fernando Ojeda De Ocampo
  • Jesús Alejandro Díaz Hernández
  • José Ignacio Parra Vilchis

Diseño Electrónico

  • Villagran Gutierrez, Alejandra
  • Rivera Orozco, David Gerardo
  • Mascorro Guardado, Emma Cristina
  • Hernández Aramburo, Manuel de Jesús
  • Ramirez Carrillo, Miguel
  • Emilio Isaac Baungarten Leon
  • Luis Fernando Taheij Morales
  • Manuel de Jesús Almada Gutiérrez
  • Mario Ivan Lopez Valdovinos

Sistemas Eléctricos de Potencia

  • Arizaga Ayala, Francisco Javier
  • Núñez Loredo, Nahúm
  • Ortiz Garcia, Eduardo
  • Sánchez Ocampo, Alexander
  • Tenorio Caballero, Emilio Daniel
  • Vera Suárez, Adrian Aldair
  • Carlos David Avalos Galindo
  • Dasiel Caraballo Rodríguez
  • Diego Armando de Jesús Gutiérrez Torres
  • Grettel Esther Quintana De Basterra
  • Horacio Manuel Ayala Daza
  • Paulina Lizeth Cuevas Muñoz

Telecomunicaciones

  • Gonzalez Ramirez, Andrea Elizabeth
  • Hernández Hernández, Daniel Abisaid
  • Montoya Zúñiga, Grecia
  • Padilla Zepeda, Efraín Alberto
  • Tapia Verdugo, Juan de Jesús
  • Eduardo Torres Garcia
  • Emanuel Murillo García
  • Jesús David Guadalupe Torres Rodríguez
  • María de Lourdes Angulo Domínguez

Ciencias de la Computación

  • Jorge Alejandro Ortiz Valerio
  • Emmanuel Castro
  • Leonardo Garcia Gutierrez
  • Ricardo Talavera Sevilla
  • Isaac Rocha Torres
  • Andres Rodríguez
  • Daniel Irineo Estrada Sanchez

Diseño Electrónico

  • Luis Saul Sanchez Gonzalez
  • Jorge Ramirez Cardona
  • Andrea Jimenez
  • Jorge Alejandro Ortiz Valerio
  • Gabriel Antonio Ugalde Femat
  • Juan pablo León Páramo
  • David Alejandro Medina González
  • Adanely Jimenez
  • Gustavo Mujica Perez
  • Frederick Jimenez

Sistemas Eléctricos de Potencia

  • Elias Alejandro Heredia Montaño
  • Abel Ricardo Boza Veranes
  • Jose Luis Morales Mendez
  • Roosemvelt Esteva Perez
  • Gerardo Cano Suarez
  • Marc-Kendy Losier
  • Edgar Quiab
  • Moises Alejandro Salcedo Ibarra
  • Angel Alberto Ramos Dinza
  • Gustavo Isaac Arenas Alvarez
  • Ana Karen Gallegos Alanis
  • Gustavo Sánchez Luna
  • Roberto Karlo Gomez Collado
  • Alma Guadalupe Ortega Gonzalez
  • Marvin Correoso Barcelo

Control Automático

  • Ramirez Abner
  • Rodriguez Rolon Edher Francisco
  • Gómez González Pedro Pablo
  • Hernández Gómez Octavio Adrián
  • Martinez Alexis
  • Barajas Missael
  • Hernandez Alan
  • Navarro Roberto
  • Rodriguez Carlos
  • López Ruiz Frida Guadalupe
  • Fernandez Mujica Jesus Humberto
  • Ayon Ezequiel
  • Toro Zambrano David Alfonso

Telecomunicaciones

  • Pendiente de publicar

Ciencias de la Computación

  • Cerda Ruiz, Obed Josue
  • Figueroa Martínez, Luis Abraham
  • Martinez Medina, Nestor Salvador
  • Perez Carrillo, Giovana Patricia
  • Zarate Trejo, Juan Carlos

Control Automático

  • Delgado Aguilar, Brian Angel
  • González Nasco, Ernesto David
  • Inostroza Moreno, Luis Alfonso
  • Méndez Castillo, Ariana Ruth
  • Rodríguez Campos, Miguel Angel Salvador
  • Sánchez Martínez, Ricardo

Diseño Electrónico

  • Garcia Lopez, Juan Carlos
  • Gonzalez Pérez, Martin
  • Hernandez Torres, Alexis Gabriel
  • Marrero, Adrian
  • Osorio Novelo, Oscar Eduardo
  • Rodríguez Castañeda, Mariana
  • Torres Gonzalez, Cristian

Sistemas Eléctricos de Potencia

  • Enriquez Jamangape, Jose Esteban
  • Marín Oviedo, Andrés
  • Morejón Ortega, Alfredo

Telecomunicaciones

  • Cárdenas Parada, Maritza Aylín
  • De la Noval Rodríguez, Yanet
  • Gómez Gamboa, Jhonatan Alexander
  • Osorio Novelo, Oscar Eduardo
  • Parra Parra, Dayana
  • Pérez Concha, Einar Daniel
  • Perez Cordova, Julian Alejandro
  • Plasencia Moreno, Lieter
  • Ramos Llanes, Armando
  • Rueda Rodriguez, Pablo Alejandro

Ciencias de la Computación

  • Durán Polanco, Liliana
  • Hernández Calderón, Oscar Guadalupe
  • Muñoz Capote, Alison
  • Pomares Angelino, José Román
  • Reyes Amezcua, Iván

Control Automático

  • Álvarez Canabal, Alejandro
  • Casillas Romero, Silvia Aurora
  • Conchas Cedano, Robin Fernando
  • De Villeros Arias, Pablo Andrés
  • García Adame, Raúl Ignacio
  • Gaytán Godínez, Armando
  • Mejía Álvarez, Gildardo
  • Ortega Flores, Gerardo
  • Rascón Enriquez, Julián
  • Zapata De Santiago, Alan David

Diseño Electrónico

  • Villagran Gutierrez, Alejandra
  • Rivera Orozco, David Gerardo
  • Mascorro Guardado, Emma Cristina
  • Hernández Aramburo, Manuel de Jesús
  • Ramirez Carrillo, Miguel

Sistemas Eléctricos de Potencia

  • Arizaga Ayala, Francisco Javier
  • Núñez Loredo, Nahúm
  • Ortiz Garcia, Eduardo
  • Sánchez Ocampo, Alexander
  • Tenorio Caballero, Emilio Daniel
  • Vera Suárez, Adrian Aldair

Telecomunicaciones

  • Gonzalez Ramirez, Andrea Elizabeth
  • Hernández Hernández, Daniel Abisaid
  • Montoya Zúñiga, Grecia
  • Padilla Zepeda, Efraín Alberto
  • Tapia Verdugo, Juan de Jesús

Preguntas más frecuentes sobre los estudios de posgrado que ofrece la Unidad Guadalajara del CINVESTAV y los trámites para el ingreso.

Doctorado

  • Enviar una carta de solicitud de admisión al doctorado dirigida a la Secretaría Académica de la Unidad, donde manifieste su interés por ingresar a nuestro programa y se indique la especialidad que cultiva. De preferencia manifestar posibles temas de investigación en los que puede incursionar. Anexar un currículo actualizado, para abreviar este trámite, se puede hacer llegar esta información en formato PDF vía electrónica a la dirección manuel.ramirezcinvestav.mx .
  • Con esta información, se acuerdan entrevistas con los profesores de la especialidad de que se trate, para que el candidato tenga la posibilidad de elegir el tema de investigación más apropiado para su formación y preferencia.
  • Una vez elegido un tema de investigación y un profesor asesor, se lleva a cabo una presentación pública sobre el tópico que el aspirante domine, de modo que el comité de admisión formado para tal evento evalúe al aspirante y le haga recomendaciones pertinentes. El comité emitirá su veredicto sobre la admisión al doctorado.
  • Una vez aceptado como alumno regular requerirá documentos que prueben sus estudios, domicilio, etc. Esta lista de documentos se la proporcionará la Secretaría Académica.


Maestría


Los posgrados que ofrece la Unidad Guadalajara:
Maestría en Ciencias con las siguientes orientaciones: Ciencias de la Computación, Control Automático, Diseño Sistemas Eléctricos de Potencia y Telecomunicaciones.
Doctorado en Ciencias.
Tradicionalmente el Consejo tiene dos convocatorias anuales para el otorgamiento de becas para estudiar posgrado, una que cierra en el mes de febrero y la segunda que cierra en el mes de septiembre.
No es necesario tener el título, sin embargo, se debe entregar una carta que establezca la fecha en que se entregará este. Por lo tanto, el titulo puede estar en trámite.
Es una evaluación de carácter general donde se mide el grado de conocimiento sobre matemáticas de nivel licenciatura, y sobre aspectos básicos de la especialidad que se desea cultivar. Cuando se aprueba satisfactoriamente este examen, se tiene derecho a atender el curso propedéutico. Al final del curso propedéutico se requiere obtener una evaluación satisfactoria para ingresar a estudiar una de las orientaciones que se ofrecen en la Unidad.
Una vez aprobado satisfactoriamente el examen de admisión, el grupo de profesores por orientación procede a entrevistar al candidato, para valorar su grado de interés, objetivos, posibilidades de manutención, etc.; y decidir con ello si se acepta como alumno regular.
Es un curso de un total de 60hrs, que incluye una revisión de las matemáticas básicas para ingresar a estudiar una de las cinco especialidades que se ofrecen, más una revisión de los conceptos básicos sobre la especialidad elegida.
Los programas que se ofrecen son de tiempo completo y su carga académica no permite laborar al mismo tiempo.
Los programas no tienen costo alguno para los estudiantes, tampoco el examen de admisión, ni constancias de estudio, etc.
Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional
Av. del Bosque 1145, colonia el Bajío, CP 45019, Zapopan , Jalisco, México.
Tel: (33) 3777-3600 Fax: (33) 3777-3609