La Unidad Guadalajara del Cinvestav-IPN invita a egresados de licenciatura o a todo aquel interesado en áreas afines a
CinvesGDLTech 2021 es la oportunidad para conocer directamente por nuestros investigadores y egresados, el programa de posgrado del Cinvestav-Guadalajara, así como sus líneas de investigación y las oportunidades de trabajo de egresados.
El evento será el 14 de mayo y tendrá las siguientes actividades:
10:00 | Bienvenida |
10:05 – 10:15 | Presentación de la Unidad Guadalajara a cargo del Director de la Unidad Guadalajara Dr. Ramón Parra Michel Ver presentación |
10:15 – 10:25 | Presentación de la maestría en ciencias en Ingeniería Eléctrica de la Unidad Guadalajara a cargo de la Secretaria Académica. Dra. Susana Ortega Cisneros Ver presentación |
10:25 – 10:50 | Presentación de las áreas del posgrado.
|
10:50 – 11:00 | Receso |
11:00 – 11:30 | Mesa redonda con egresados del programa de maestría: Oportunidades de los egresados en la industria Moderador: Dr. Federico Sandoval Ibarra
|
11:30 – 12:00 | Mesa redonda con egresados del programa de maestría: Oportunidades de los egresados en la academia Moderador: Dr. Eduardo Bayro Corrochano
|
12:00 – 12:30 | Preguntas y respuestas 5 sesiones simultáneas, una por cada área. |
El Cinvestav se creó en el año 1961 como un esfuerzo del sector público para satisfacer la creciente demanda de recursos humanos de alto nivel, y para realizar actividades de investigación, docencia y desarrollo tecnológico. Actualmente el Cinvestav cuenta con cinco unidades en provincia, con una planta de alrededor de 500 investigadores de tiempo completo, una población estudiantil de 1500 alumnos y ofrece 43 programas de posgrado en diferentes áreas: ciencias exactas, ciencias biológicas y de la salud, ingeniería y tecnología y ciencias sociales.
El Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional Unidad Guadalajara es un centro de investigación que tiene como misión contribuir al desarrollo de la sociedad mediante, la investigación científica y tecnológica de vanguardia y la formación de recursos humanos de alta calidad. Se cuenta con estudios de posgrado en las siguientes áreas de investigación: Ciencias de la Computación, Control Automático, Diseño Electrónico, Sistemas Eléctricos de Potencia y Telecomunicaciones.
La Unidad Guadalajara del Cinvestav inició sus actividades en el año de 1988 con el Centro de Tecnología de Semiconductores (CTS), especializado en el diseño de componentes electrónicos. El Centro fue inicialmente auspiciado por IBM de México y la Comisión de Inversiones Extranjeras de la SECOFI. Desde entonces y hasta la fecha, el CTS ha trabajado como casa de diseño para empresas del ramo electrónico. En el año de 1995 se iniciaron las actividades académicas con el Departamento de Ingeniería Eléctrica y Ciencias de la Computación. Se incorporaron los programas de maestría y doctorado en Ciencias en Ingeniería Eléctrica, con las especialidades de computación, control automático, diseño electrónico, sistemas eléctricos de potencia y telecomunicaciones.
Más información
Plática | Fecha | Hora | Área | Título de la conferencia | Conferencia | Link |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | 18 de febrero | 12:00 | Control Automático | Monitoreo y Control de Iluminación en Sistemas Hidropónicos de Interior | Ofelia Begovich Mendoza / Cuauhtémoc Contreras | Facebook / Youtube |
2 | 25 de febrero | 12:00 | Computación | Minería de Procesos de Eventos discretos: Descubrimiento de Modelos Entrada-Salida | Luis Ernesto López Mellado | Facebook / Youtube |
3 | 4 de marzo | 12:00 | Diseño Electrónico | Origen, desarrollo y tendencias de los CIs | Federico Sandoval Ibarra | Facebook / Youtube |
4 | 11 de marzo | 12:00 | Potencia | Fuentes alternativas no convencionales de energía eléctrica | José Manuel Cañedo Castañeda | Facebook / Youtube |
5 | 18 de marzo | 12:00 | Telecomunicaciones | 5G en el contexto de comunicaciones vehiculares | Mario Siller González Pico | Facebook / Youtube |
6 | 25 de marzo | 12:00 | Control Automático | El futuro de la bioenergía en México | Arturo Sánchez Carmona | Facebook / Youtube |
7 | 8 de abril | 12:00 | Diseño Electrónico | Explorando el protocolo de comunicación del sistema nervioso | José Luis Leyva Montiel | Facebook / Youtube |
8 | 15 de abril | 12:00 | Computación | Intervenciones no Farmacéuticas basadas en Tecnologías de Información y Comunicaciones durante y después la Pandemia del COVID-19 | Mario Siller González Pico | Facebook / Youtube |
9 | 22 de abril | 12:00 | Potencia | Control de la frecuencia en redes eléctricas con inserción de renovables. | Juan Manuel Ramírez Arredondo | Facebook / Youtube |
10 | 29 de abril | 12:00 | Potencia | Simulación en Tiempo Real y en Tiempo Acelerado de Redes de Energía Eléctrica ante Fallas y Disturbios Electromagnéticos | Jean René Zuluaga Duque / José Luis Naredo Villagrán | Facebook / Youtube |
11 | 13 de mayo | 12:00 | Telecomunicaciones | Herramientas matemáticas claves para múltiples problemas de las comunicaciones | Deni Torres Román | --- |
Plática | Fecha | Hora | Área | Título de la conferencia | Conferencia | Link |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | 6 de mayo | 12:00 | Diseño Electrónico | La ley de Ohm en el dominio de la variable de Laplace | Federico Sandoval Ibarra | Facebook/ Youtube |
2 | 7 de mayo | 12:00 | Computación | Seguridad Informática | Arturo Díaz Pérez | Facebook/ Youtube |
3 | 8 de mayo | 12:00 | Computación | “Tensors and other dreams...” | Andrés Méndez Vázquez | Facebook/ Youtube |
4 | 11 de mayo | 12:00 | Potencia | Estructura del Sistema Eléctrico de Potencia Mexicano | Juan Manuel Ramírez Arredondo | Facebook/ Youtube |
5 | 12 de mayo | 12:00 | Telecomunicaciones | Implementación moderna de sistemas de comunicación y el concepto de SDR | Ramón Parra Michel | Facebook/ Youtube |
6 | 12 de mayo | 16:00 | Diseño Electrónico | Grupo de Diseño Electrónico del Cinvestav Guadalajara | Grupo de diseño | Facebook/ Youtube |
7 | 13 de mayo | 12:00 | Control Automático | Drones | Bernardino Castillo Toledo | |
8 | 14 de mayo | 12:00 | Computación | Smart Cities y los retos de la pandemia, Covid-19 | Mario Ángel Siller González Pico | |
9 | 14 de mayo | 16:00 | Telecomunicaciones | Software Testing | Pedro Mejía Álvarez | |
10 | 15 de mayo | 12:00 | Potencia | Estudios de Estado Estacionario en Redes Eléctricas | Juan Manuel Ramírez Arredondo | |
11 | 18 de mayo | 12:00 | Diseño Electrónico | Amplificadores de radiofrecuencia y microondas | Raúl Loo Yau | |
12 | 19 de mayo | 12:00 | Diseño Electrónico | Circuitos "self-timed" en dispositivos programables FPGAs | Susana Ortega Cisneros | |
13 | 20 de mayo | 12:00 | Telecomunicaciones | Algoritmos para la detección de vehículos con manejo, seguimiento y clasificación de oclusiones: un sistema basado en visión de alto rendimiento | Deni Librado Torres Román |
Plática | Fecha | Hora | Área | Nombre del Curso/Taller | Conferencista | Link de Registro |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | 4 DE MAYO | 10:00 a 12:00 hrs. | POTENCIA | Dr. Juan Manuel Ramírez Arredondo | ||
2 | 6 y 7 DE MAYO | 14:00 a 18:00 hrs. | COMPUTACIÓN | Dr. Andrés Méndez Vázquez | Registro |